Integrante(s): Andres Urrutia: Guitarra Electro-Acustica, Charango, Accesorios, Voz /
Alvaro Elizalde: Congas, bongos, Quenacho, Quena, accesorios, charango /
Cesar Garrido: Guitarra Electrica, vientos, otras cuerdas / Nestor Santibañez: Bajo Electrico,voz /
Victor Garrido: Bateria y Accesorios /
Ricardo Barraza: Timbaletas, vientos y accesorios / Victor Peña: flauta traverza, clarinete y vientos andinos.
Disco: Alumbramiento Año: 2010 Sello: Mylodon Records Estilo: Fusión Latinoamericana / Folk Rock, jazz - Progresivo Visítalo(s) en: www.myspace.com/bandacangaceiro
Presentación:
A comienzos de 1994 la creatividad se transforma en la búsqueda de
aperturas de nuevas experiencias musicales en las cuales los músicos que posteriormente serán parte de cangaceiro no estaban ajenos. De esta
manera y de acuerdo a sus diversas experiencias, estos músicos van
encontrándose en la coyuntura creativa, en la composición diversa dando
paso a la fusión interpretativa. Para esta nueva agrupación, la que a
partir de 1997 pasa a transformarse en cangaceiro, le es importante el
re-descubrir a los referentes creativos musicales contemporáneos
chilenos. Así se presenta la oportunidad para concretar la experiencia
compositiva musical basándose, en los lineamientos rítmicos afro
antillanos los cuales evolucionan hacia las tendencias del jazz y del
rock. En ese contexto, la Banda Cangaceiro desarrolla un trabajo que, le
permite presentarse en la mayoría de los escenarios de Concepción y la
concreción de una primera placa independiente la cual lleva por nombre
“El Gusano del Pipeño”(2003), la que resume el ideario musical, creativo
e interpretativo de esta Banda del Extremo Sur. En el 2005 participa
por segunda vez en el concierto anual 8ª maravilla, esta vez se realiza
un CD y un DVD del evento. A fines de este mismo año obtiene un 2ª lugar
entre 500 participantes del concurso “bandas de chile”, cuya etapa
final se vivió en el local “La batuta” en Santiago.
El 2010 nos entregan su segundo trabajo llamado "alumbramiento", donde cada tema demuestra una madurez musical en comparación con su primer trabajo, pero siguiendo presente la mezcla de sonidos relacionados entre el rock y el jazz, sin dejar de lado la representación e inspiración de la música latinoamericana; así lo demuestra su propuesta, plasmado en la carátula de este nuevo disco y en sus arreglos musicales, donde siguen participando con potencia instrumentos de raiz latinoamericana. Este trabajo es el resultado de nuevas composiciones y algunos arreglos de temas que no pudieron registrarse en el primer disco.